Onvalue

Blog

Diseño de recepciones de hotel en La Habana

Diseño de recepciones de hoteles en La Habana

En la ciudad de La Habana, donde la arquitectura colonial convive con proyectos hoteleros modernos, el diseño de la recepción de un hotel adquiere un papel estratégico.

No se trata solo de un espacio funcional para el registro de huéspedes: es el primer punto de contacto con la experiencia hotelera, el lugar donde comienza la percepción del servicio y la identidad de marca.

Diseñar una recepción eficaz en esta capital caribeña requiere tener en cuenta la historia del edificio, el perfil del huésped y las exigencias estéticas de un turismo cada vez más exigente.

La importancia del mostrador y su contexto visual

El mostrador es el eje central de toda recepción, el punto de atención inmediato al ingresar.

En los hoteles habaneros, especialmente aquellos ubicados en edificios con valor patrimonial o reformados para albergar propuestas boutique, se busca una fusión entre tradición y modernidad.

Un mostrador debe ser funcional, con espacio para gestión, almacenaje y tecnología, pero también debe destacar por su presencia.

La elección de materiales como la madera tratada, el mármol cubano o incluso superficies retroiluminadas tipo ónix o alabastro aporta sofisticación sin perder la conexión con el entorno local.

La pared trasera, por su parte, actúa como fondo visual y soporte de identidad. Puede incluir elementos propios del contexto cubano como celosías reinterpretadas, revestimientos cerámicos inspirados en el art déco local, o composiciones artísticas con materiales reciclados.

En hoteles de alta gama en La Habana Vieja o El Vedado, se busca integrar branding, iluminación escénica y materiales nobles que refuercen una imagen premium desde el primer contacto.

Distribución de recepción en hotel de La Habana

Distribución del espacio en recepciones de hotel

El diseño de la recepción debe favorecer el tránsito fluido y evitar aglomeraciones.

En hoteles urbanos con espacio reducido, como los de Centro Habana o Miramar, se tiende a mostradores más compactos, zonas de espera con mobiliario ligero y señalética clara que guíe al huésped sin confusión.

En cambio, los hoteles ubicados en zonas turísticas con mayor superficie, como los situados en Malecon o Playa, pueden permitirse diseños más expansivos:

  • recepciones con áreas diferenciadas para check-in rápido
  • zonas VIP
  • atención personalizada
  • espacios para exposiciones temporales de arte local

La flexibilidad es clave: las recepciones modernas no son estáticas, se adaptan a los ritmos del huésped, al volumen de entradas y salidas, y al estilo del hotel.

Diseñar con visión modular y escalable garantiza funcionalidad a lo largo del tiempo.

iluminación de hoteles en la habana, cuba

Iluminación de hotel en La Habana, estética y confort

En una ciudad con una luz natural tan rica como La Habana, la iluminación artificial debe complementarla sin anular su carácter.

Una recepción bien iluminada transmite seguridad, claridad y confort visual. Se recomienda:

  • Luz cálida (2700K-3000K) para una atmósfera acogedora.
  • Iluminación puntual sobre el mostrador para facilitar tareas operativas.
  • Luminarias decorativas suspendidas en techos altos, o focos empotrados para techos bajos.
  • Integración de luz indirecta a través de foseados o perfiles LED para realzar revestimientos o elementos arquitectónicos.

En espacios más exclusivos, se utiliza retroiluminación para logotipos o frentes de mostrador, creando un efecto de lujo que refuerza la imagen de marca.

Materiales y mobiliario con identidad local

Diseñar una recepción en La Habana permite incorporar materiales autóctonos o inspirados en el contexto local.

La piedra natural, el terrazo, la madera tropical como el cedro o el caoba, así como metales envejecidos con pátina, aportan carácter y autenticidad.

El mobiliario debe ser ergonómico, funcional y acorde al estilo del hotel. En alojamientos boutique o casas coloniales reformadas, se puede optar por piezas a medida que combinen funcionalidad moderna con acabados artesanales.

En hoteles más contemporáneos, se priorizan formas orgánicas, tapizados frescos y acabados minimalistas.

Las zonas de espera deben ser cómodas pero no recargadas. Sofás modulares, sillones tapizados en lino o fibras naturales, y mesas auxiliares con detalles decorativos que remitan al arte o diseño cubano pueden marcar la diferencia.

Onvalue soluciones para hoteles en Cuba

Onvalue, soluciones para recepciones hoteleras de La Habana

En Onvalue comprendemos las particularidades del mercado hotelero en La Habana y las necesidades de diseño funcional con identidad.

Por eso, desarrollamos y distribuimos soluciones de iluminación y mobiliario adaptadas al entorno caribeño, seleccionando materiales resistentes a la humedad, estéticamente coherentes con cada proyecto, y fáciles de mantener.

Nuestra experiencia en proyectos hoteleros en entornos tropicales nos permite ofrecer luminarias decorativas, perfiles LED, sistemas de control lumínico y mobiliario de recepción con alta durabilidad y diseño atemporal.

Trabajamos junto a arquitectos y diseñadores para garantizar que cada recepción sea más que un espacio operativo: sea una experiencia visual y emocional para el huésped desde su primer paso.

 

El diseño de recepciones de hotel en La Habana exige un enfoque que combine estética, funcionalidad, eficiencia operativa e identidad local.

Desde el mostrador y su iluminación, hasta los materiales y el mobiliario elegido, cada elemento comunica un mensaje.

En una ciudad con tanta carga histórica, cultural y visual como La Habana, lograr que esa primera impresión del huésped sea coherente, memorable y cálida es una ventaja competitiva.

Últimos Artículos

Control-iluminación-para-hoteles-de-Cuba

Control de iluminación para hoteles de Cuba

Qué es la contaminación lumínica

Cómo elegir paneles acústicos para hoteles en república dominicana

Cómo elegir paneles acústicos para hoteles de la República Dominicana